
Estamos frente e una sociedad carente de orden pero nostálgica de él (...) Lo único que tiene como real es el caos. Pero he aquí que estoy de acuerdo con Fernando Maza cuando un día me dijo: "El caos no existe, lo que pasa es que llamamos caos a algo del que carecemos de módulos para entenderlo" O sea que el caos, el desorden, es en realidad un orden que no entendemos. Es un orden haciéndose, es un orden abierto. De esto justamente se trata al hablar de asumir el caos.
(...) El caos, que tradicionalmente se supone como lo opuesto a toda estructura, es un conjunto de relaciones de elementos distintos. ¿No es esto una estructura? (...) básicamente entiendo por "caos como estructura" a la estructura que emana de esas relaciones, o sea, un distinto orden. (...) ¿Para qué poner en orden el caos como quieren los estetas? ¿Np sería colocarle un orden que no tiene sin divisar el potencial de un orden llamado caos?
Luis Felipe Noé, Antiestética, 1965
(...) El caos, que tradicionalmente se supone como lo opuesto a toda estructura, es un conjunto de relaciones de elementos distintos. ¿No es esto una estructura? (...) básicamente entiendo por "caos como estructura" a la estructura que emana de esas relaciones, o sea, un distinto orden. (...) ¿Para qué poner en orden el caos como quieren los estetas? ¿Np sería colocarle un orden que no tiene sin divisar el potencial de un orden llamado caos?